Que consiste en organizar datos de manera lógica, analizarlos y predecir resultados.
¡El momento ha llegado! hemos dispuesto de una convocatoria permamente para que puedas participar de los cuatro niveles del curso de Pensamiento Computacional que tenemos disponible, te invitamos a que seas parte haciendo clic en el botón “Inscripción”. Por otro lado, si ya te encuentras registrado puedes ingresar al curso con tu usuario y contraseña haciendo clic en el botón “Ingresar al curso”.
Dentro de la escuela se busca que quienes se adentren en el mundo del Pensamiento Computacional aprendan de una forma diferente y complementaria; pues como se sabe el pensamiento computacional ayuda a las personas a resolver diferentes tipos de problemas utilizando una secuencia de pasos ordenados, razón por la cual se exploran diferentes habilidades que permiten que el conocimiento adquirido sea mucho más significativo y autónomo.
Se basa en investigar algunas situaciones de la vida diaria con el fin de encontrar un problema determinado y finalmente diseñar un programa digital que permita plasmar las soluciones propuestas al mismo compartiéndolo a la comunidad.
El currículo de la escuela de Pensamiento Computacional está diseñado de una forma dinámica y flexible, lo que genera que el aprendizaje no sea limitado, sino que por el contrario le brinde a la persona trabajar de acuerdo a su ritmo y entusiasmo de aprender cada vez más. Así mismo, el diseño curricular está basado en competencias, haciendo que los contenidos queden atrás y se enfoque mucho más en las habilidades y conocimientos que la persona pueda desarrollar con las actividades propuestas.
La metodología con la que se trabaja dentro de la escuela de Pensamiento Computacional es el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). “Ésta es una metodología que permite desarrollar la capacidad del estudiante de resolver situaciones de la vida real a partir de la aplicación de funciones cognitivas, el desarrollo de actitudes y la apropiación del conocimiento” (Vargas, 2017).